lunes, 12 de abril de 2010

Texto Argumentativo.

Ahora os voy a contar un poco sobre el ordenador portátil.

Un ordenador es una máquina programable. Las dos características principales de un ordenador son:

1. Responde a un sistema específico de instrucciones de una manera bien definida.
2. Puede ejecutar una lista de instrucciones pregrabadas (un programa).

Los ordenadores modernos son electrónicos y digitales. La maquinaria real, cables, transistores, y circuitos, se llama hardware; las instrucciones y los datos se llaman software.

Un computador portátil u ordenador portátil es una computadora personal móvil, que pesa normalmente entre 1 y 3 kg . Las computadoras portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan las computadoras de escritorio, con la ventaja de que son más pequeñas, más livianas y tienen la capacidad de operar por un período determinado sin estar conectadas a la electricidad.


Su gran ventaja reside en la movilidad que los mismos permiten, ya que es posible llevarlos a donde se desee. Las computadoras portátiles también pueden realizar las mismas funciones que cualquier otra computadora. Son una nueva clase de portátiles que eliminan la unidad de CD, y a veces otros componentes como tarjeta gráfica, con el fin de reducir el tamaño físico de las máquinas (y en ocasiones el costo), capaces de entrar en el bolsillo de un pantalón, como en el caso de los VAIO serie P. Su capacidad de procesamiento es notablemente menor que las portátiles normales, por eso necesitan sistemas operativos diseñados específicamente, además del uso de almacenamiento remoto. Un inconveniente es el coste de los recambios, que es mayor que el de los sobremesa. También es más elevado el precio de compra. Su espacio reducido es una desventaja a la hora de agregar más componentes internos. Otro problema que tienen los portátiles es el mantenimiento. Cuando se estropean hay que llevarlos al servicio técnico oficial, que suele estar en los grandes núcleos de población, lo que acarrea un lento proceso de reparación. Sin embargo, los PCs se arreglan en cualquier tienda. Yo creo que el ordenador portátil es una buena pieza de trabajo pero siempre que la utilicemos bien y no estar todo el día con el ordenador portátil.

Mapa conceptual de la Edad Media.

Os voy a enseñar el mapa conceptual de la Edad Media que hemos hecho en el colegio:

lunes, 5 de abril de 2010

El hombrecito vestido de gris.


A continuación os voy a hablar un poco sobre uno de los libros que me he leído durante este curso ( en semana santa ).

Capítulo 1: El hombrecito vestido de gris.

Había una vez un hombrecito completamente gris al quele gustaba mucho cantar pero nadie le dejaba que cantara. Así que un día se puso un trapo en la boca para no cantar y así se tiró mucho tiempo. Un día vio a un director de orquesta y le cantó y se hizo un contante muy famoso.

Capítulo 2: El barco de plomo.

Había una vez un hombre que sabía hacer todo tipo de juguetes. Un día hizo un barco de plom y se undió, lo puso de adornoy se rompió, así, que lo metió en el acuario y el barquito de plomo se puso muy feliz .

Capítulo 3: Los árboles de piedra.

Había una vez un curioso mundo en el que todo era de piedra. Un día los niños se quejaron de que todo querían árboles en el parque y los tres hombres mas aventureros se ofrecieron a ir en busca de los árboles. El primero trajo un pino lo sembraron y murió. El segundo trajo un cactus lo sembraron y murió. Y el tercero no traia nada porque había encontrado árboles de piedra y necesitaba la ayuda de todos. Al final el parque se llenó de árboles de piedra y los niños fueron felices.

Capítulo 4: El viejo reloj

Cuando el abuelo murió todo cambió. Ramón fué al desván y vio rl viejo reloj, lo arreglóy se dió cuente de que le faltaban los números así que fué a buscarlos. El 1 trabajaba de arpón, el 2 de pato, el 3 de gaviota, el 4 de pata de cugüeña, el 5 de señal. el 6 de casa de caracol, el 7 de treje de payaso, el 8 de nube, el 9 de lazo, el 10 de niño, el 11 en un campo y el 12 en un mercado. Así que cojio sus colores y le pintó los números al reloj.

Capítulo 5: El barco en la botella.

Había una vez un barco que estaba metido en una botella myu feliz.Un día un hombre se hizo coleccionista de barcos en botellas y el barco se dió cuenta de que las nubes, el mar... y todo eran artificiales ( de mentira ) así, que se los dijo a los demás barcos y decidieron romper las botellas e irse al mar verdadero.

Capitulo 6: El guardián de la torre.

Había una vez un barrio en el que todos presumian de susu casas. Un día construyeron una torre muy alta en la que apareció un hombre que se hizo el dueño de la torre y los demás barrios le saludaban a él solo. Así que los demás dejaron a un lado la torre y constuyeron una casa de una sola planta para poder charlar.

Capítulo 6: El espantapájaros y el bailarín.

Había una vez un espatapájaros al que no le gustaba espantar pájaros y estaba muy triste. Un día apareció un bailarín y le enseñó a bailar. Así que el espatapájaros bailaba todoas las noches, pero Justo su dueño no le gustaba nada que bailara, así que le pegó y se desformó y el vestido se fué volando y fué su baile de despedida.

Capítulo 7: La pajarita de papel.

Erse una vez un hombre que le preguntó a su hijo que qué era lo que quería para su cumpleaños
el le conteestó que quería una pajarita de papel. El padre le hizo una y dijo que estaba triste y hizo todo lo que pudo para que la pajarita estuviera feliz. Al final le hizo mas pajaritas y la pajarita se puso muy feliz.

lunes, 8 de marzo de 2010

Día Internacional de la Mujer.

A continuación os hablaré un poco sobre el Día Internacional de la Mujer, conocido como el Día de la mujer trabajadora.

En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.
Es fiesta nacional en algunos países. La idea de un día internacional de la mujer surgió durante el auge del movimiento obrero.
La celebración recoge una lucha ya emprendida en la antigua Grecia por Lisístrata, quien empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra, y que se vio reflejada en la Revolución francesa: las mujeres parisienses, que pedían "libertad, igualdad y fraternidad", marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino, pero no fue sino hasta los primeros años del siglo XX cuando se comenzó a proclamar, desde diferentes organizaciones internacionales de izquierda, la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos.

Con pesar, desde Mujeres en Igualdad, tenemos que decir que las mujeres españolas, con el Gobierno del PSOE3, somos referente en desigualdad. Buscamos:

1. Creer en la igualda real
2. Universalizar la igualdad
3. Garantizar la independencia económica de la mujer
4. Corresponsabilidad de hombres y mujeres
5. La igualdad no sólo se consigue con un cambio de leyes sino con un cambio de mentalidad.
6. Igualdad salarial

(Consulta el manifiesto completo en el documento adjunto)

Conoce la Campaña “Llegó la Hora” de Mujeres en Igualdad.

Ahora os contare un poco sobre una mujer llamada Katharine Hepburn que fue destacada por su labor en el día Internacional de las Mujeres.

- Katharine Hepburn se echa a las espaldas la imagen de la mujer liberada, que con picardía y usando un poco sus encantos consigue de los hombres todo lo que quiere, y con su chispa y verborrea desarma a sus competidores masculinos.

jueves, 4 de febrero de 2010

miércoles, 3 de febrero de 2010

Poesía sobre la Paz.

En este día de la Paz...

A muchas personas hay que recordar,
en este día gran día de la paz
personas que luchan por la humanidad,
y que siempre han querido que reine la paz.

La guerra no es buena,
no es bueno luchar,
y los derechos hay que respetar.

Personas que luchan por ver la paz,
siempre buscando más formas de amar,
a estos personajes hay que recordar.

Las gracias hay que darles,
porque en este mundo tan grande,
no dejaron que ante el miedo
la humanidad se acobardase.

martes, 26 de enero de 2010

Día de la Paz y no la Violencia.

Os voy a contar porque se celebra la Paz:

El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.

El mensaje básico de este día es: ’Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.

El día 30 de Enero se conmemora ademáxs la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista.